top of page

Tejiendo juntos el pasado, el presente y el futuro

Celebramos a quienes, con su dedicación y esfuerzo, han tejido junto a nosotros el manto del movimiento AISO. Cada colaborador es un hilo esencial en el tapiz de nuestra historia, aportando su saber, su pasión y su compromiso. 

 

Los colaboradores no solo contribuyen con su trabajo; entregan una parte de sí mismos, entrelazando sus propias historias con la nuestra. Son guardianes del legado, constructores de puentes entre el pasado y el futuro, y voces que amplifican el eco de nuestras tradiciones y luchas.

 

Reconocemos y agradecemos a todos aquellos que, desde diferentes rincones y con diversas habilidades, han dejado su huella en este viaje. Su labor es un testimonio vivo de que, juntos, podemos mantener viva la llama de nuestra identidad y continuar avanzando hacia un horizonte lleno de esperanza y transformación.

 

Únete a nosotros en este reconocimiento a nuestros colaboradores, cuya entrega y amor por la causa son el motor que impulsa nuestro caminar. Porque cada esfuerzo compartido nos acerca más a un futuro donde nuestras raíces se fortalecen y nuestra comunidad florece.

patron7.png

Anna Almenda Tombé

Comunera del pueblo Misak, del Resguardo de Guambia, municipio de Silvia, Cauca, Licenciada en Educación Popular de la Universidad del Valle, Cali. Fue apoyo técnico y coordinadora del programa Patrimonio Cultural Misak en el Cabildo de Guambia, desarrollando procesos en aras de salvaguardar la identidad cultural Misak. Hizo parte del equipo técnico que buscó fortalecer la política pública de género en el departamento del Amazonas en convenio con CCI, laboró en el equipo que realizó el estudio de factibilidad de Ala Kusreik Ya Misak Universidad y actualmente hace parte del Movimiento AISO como apoyo en temas de género y educación universitaria.

Gladys Calambás

This is a paragraph area where you can include any information you’d like. It’s an opportunity to tell a story about the business or describe a special service or product it offers. You can use this space to share the company history or highlight a particular feature that sets it apart from competitors.

Let the writing speak for itself. Keep a consistent tone and voice throughout the website to stay true to the brand image and give visitors a taste of the company’s values and personality.

Genaro García Jiménez

Historiador por la Universidad Iberoamericana, siendo vicepresidente de la Sociedad de Estudiantes. Ha llevado  diferentes cursos y talleres sobre historia, sociología y arte, tanto en línea como en persona en México, Estados Unidos, Canadá y España. Ha trabajado como profesor, editor de revistas y asistente de investigación. Es profesor del Departamento de Humanidades y Ciencias Sociales de Prepa Tec del Campus Estado de México y editor de la revista digital Magnetízate.  Actualmente cursa el Máster en Humanidades Digitales.

Antonio Marquez Bulla

This is a paragraph area where you can include any information you’d like. It’s an opportunity to tell a story about the business or describe a special service or product it offers. You can use this space to share the company history or highlight a particular feature that sets it apart from competitors.

Let the writing speak for itself. Keep a consistent tone and voice throughout the website to stay true to the brand image and give visitors a taste of the company’s values and personality.

Olga L. Mendoza López

Se graduó de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación y de la Maestría en Tecnología Educativa, con especialidad en capacitación corporativa por el Instituto Tecnológico de Monterrey. Es instructora y facilitadora en el proceso de enseñanza aprendizaje desde hace más de 20 años en los niveles de bachillerato, licenciatura y maestría. Fue directora en nivel medio superior de bachillerato tecnológico, preparatoria abierta y bachillerato general en diversas instituciones privadas en México. Paralelo a su trabajo docente, el diseño multimedia, editorial y estrategias de difusión en medios de comunicación han sido parte de su trayectoria profesional, así como en el diseño de campañas políticas y redacción de libros del FICSAC, Patronato de la Universidad IBERO. Sumado a lo anterior, fue redactora y editora para el periódico Adelante en la Noticia, revista Comunicación Vital y revista digital Curiotek. Ha participado en conferencias y talleres sobre la enseñanza de la tecnología y los nuevos modelos globales educativos. Actualmente cursa el Máster en Humanidades Digitales.  

Viviana Montano Velasco

Indígena del pueblo Misak-Misak del departamento de Cauca, ha trabajado y participado con la juventud indígena en Colombia en los procesos de fortalecimiento, reivindicación y resignificación de la memoria e historia colectiva territorial en el gran Kauka. Así mismo, demostrando el empoderamiento, liderazgo político y social de las mujeres y jóvenes en el pueblo Misak. Su experiencia incluye el trabajo colectivo con las comunidades y con la academia como estudiante de Arqueología de la Universidad Externado de Colombia. Lo que la ha impulsado a participar de las múltiples acciones de reivindicación y resignificación del patrimonio en los espacios públicos como Nunachak y Movimiento AISO.    

Por lo anterior, ha acompañando al Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente- AISO, como representante de los jóvenes AISO y Nu nak chak (2020-2022); y delegada en el consejo de jóvenes indígena de Bogotá representando al pueblo Misak de Nukotrak y miembro activo de Tejido de jóvenes Misak Wentosrewei y el colectivo feminista Vulgares. 

Desde hace más de 10 meses, es parte del cuerpo del cabildo de Guambia como autoridad del periodo 2024. Además, viene acompañando al equipo de trabajo ”recuperar la tierra, la memoria para recuperarlo todo” en el resguardo de Guambia, territorio Puben.

N. Alejandra Patiño Santacruz

Con más de 8 años de experiencia en medios digitales y tradicionales, desempeñándose como periodista y presentadora en radio y televisión. Ha trabajado como Community Manager y creadora de contenidos para redes sociales durante 4 años, además de crear y ejecutar estrategias de comunicación interna y externa, relaciones públicas y gestión de proyectos.
 

Ha ocupado cargos en el sector público como asistente, directora de investigación y supervisora de contrataciones en comunicación y marketing. Su experiencia incluye trabajo con infancia y adolescencia, resolución de conflictos, y comunicación para el desarrollo y cambio social.
 

Desde hace más de dos años, es asesora técnica del Movimiento de Autoridades Indígenas del Suroccidente - AISO y delegada ante la Comisión Nacional de Mujeres Indígenas - CNMI. Es candidata a Magister en Humanidades Digitales en el Tecnológico de Monterrey, destacando su compromiso con la comunicación y el desarrollo social.

Taita Rodrigo Tombé

This is a paragraph area where you can include any information you’d like. It’s an opportunity to tell a story about the business or describe a special service or product it offers. You can use this space to share the company history or highlight a particular feature that sets it apart from competitors.

Let the writing speak for itself. Keep a consistent tone and voice throughout the website to stay true to the brand image and give visitors a taste of the company’s values and personality.

Luis Alberto Tumiñá Ussa

Del Pueblo Originario Misak, Resguardo de Guambia, Silvia - Cauca. Licenciado en Filosofía y trabajo de grado en Sociología, ambas de la Universidad del Valle. Exalcalde y ExConsejero Mayor del Cabildo Indígena de la Universidad del Valle.

 

Se interesa y trabaja en áreas de investigación de memoria, historia, lengua originaria o lengua materna, movimiento indígena, sabiduría indígena y acción colectiva.

 

Actualmente es Coordinador de Jóvenes Misak NuNakchak del Movimiento AISO y hace parte del Consejo Municipal de Juventud en Silvia, Cauca.

Adriana Velasco Muelas

Caminante de la Medicina Propia del Pueblo Misak. Estudiante de Antropología de la Universidad del Rosario. Ha sido Autoridad del Cabildo del Pueblo Misak de la ciudad de Bogotá en los años 2018 y 2023. 

Ha acompañado espiritual y culturalmente al Movimiento AISO desde el año 2020 en temas relacionados con medios de comunicación independientes tanto en agenda propia como en temas de edición para publicaciones; temas de memoria y discriminación de racialización, así como en temas de materia ambiental.

 

Desde Akubadaura con la comunidad de juristas que tiene presencia en diferentes departamentos de Colombia acompañado el proceso de fortalecimiento de mujeres y de sanación a víctimas de violencias de género.

Santiago Velasco Ramírez

Profesional especializado en el trabajo con comunidades indígenas, con experiencia en representaciones y negociaciones al más alto nivel gubernamental. Actualmente, se desempeña como asesor para el Movimiento de Autoridades Indígenas del Sur Occidente (AISO), representando a la organización en el comité técnico de la Mesa Permanente de Concertación Indígena (MPC) y apoyando las negociaciones con diferentes carteras ministeriales para estructurar y acordar reformas de ley y decretos reglamentarios.

Anteriormente, trabajó como Experto Interdisciplinario en la MPC, asesorando en el impulso y seguimiento de decretos clave como el 1953 de 2014 y 632. También ha realizado un análisis legislativo sobre el impacto de los proyectos de ley relacionados con pueblos indígenas, aportando información crítica al Observatorio Legislativo Indígena.

Su experiencia docente incluye la creación de un modelo educativo para la Misak Universidad en el Resguardo Indígena de Guambía, Cauca, donde impartió clases de derecho mayor y otros temas relacionados con la filosofía, historia, cultura y tecnología de la información y comunicación (TIC).

bottom of page